Directora General de Ciencia y Tecnología: Lic. Verónica Sánchez
dirgestion@madryn.gov.ar
R. Sáenz Peña 352 – 1° Piso – Ingreso por puerta lateral a la Biblioteca Municipal
Parque Tecnológico Puerto Madryn / Coordinadora: Dra. María Milagros Badaloni
mbadaloni@madryn.gov.ar
R. Sáenz Peña 352 – 1° Piso – Ingreso por puerta lateral a la Biblioteca Municipal
Misión
Asistir al Intendente y al Secretario de Ciencia, Educación y Cultura en sus funciones, conformando un equipo capacitado para promover iniciativas de ciencia, tecnología e innovación.
Objetivos
La Dirección General de Ciencia y Tecnología permite articular políticas, acciones y estrategias que promueven el desarrollo armónico de las actividades científicas, tecnológicas, educativas y productivas, desarrollando sus actividades en torno a ejes que resultan de la planificación estratégica a largo plazo y cuyas funciones principales serán:
-Representar al Intendente y al Secretario de Ciencia, Educación y Cultura ante organismos gubernamentales y no gubernamentales, instituciones, misiones, redes, programas, agencias de desarrollo, incubadoras de empresas, áreas de vinculación de tipo científico – tecnológicas y de innovación productiva. Particularmente, ser Impulsor Tecnológico en el Parque Tecnológico Puerto Madryn.
-Canalizar las iniciativas y requerimientos que las distintas reparticiones de la Municipalidad pudieran tener para con los organismos de Ciencia y Tecnología a través de esta Dirección General.
-Promover la práctica y difusión del conocimiento y desarrollo científico y tecnológico.
-Articular políticas de investigación científica básica, aplicada y desarrollos tecnológicos con estamentos gubernamentales provinciales, nacionales e internacionales.
-Promover la práctica, difusión del conocimiento y desarrollo científico tecnológico como base del progreso económico y social de Puerto Madryn y como parte del acervo histórico de la ciudad.
-Promover el acercamiento entre los investigadores y técnicos radicados en la ciudad con el sector empresarial a través de la conformación y/o fortalecimiento de incubadoras de empresas de base tecnológica, polos científicos, talleres interdisciplinarios empresa/ciencia y conformar grupos técnicos de trabajo multidisciplinarios para el tratamiento de problemáticas locales.
-Generar y alentar el establecimiento de acuerdos de colaboración, cooperación e investigación conjunta con organismos vinculados a la ciencia, la tecnología y la innovación productiva.