MODELO DE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD TURÍSTICA
Con la presencia del Intendente Municipal, Carlos Eliceche; funcionarios nacionales y provinciales y representantes de la actividad turística quedó clausurado en la tarde de la víspera el primer curso “Modelo de aproximación a la calidad turística SCTE –Sistema de Calidad Turístico Español- Buenas Prácticas en la comarca Virch – Valdés”.
La ceremonia tuvo lugar en instalaciones del Ecocentro y estuvieron presentes el Subsecretario de Turismo de la Presidencia de la Nación, Daniel Aguilera; el Director Nacional de Gestión de Calidad Turística, Leonardo Boto Álvarez; el Ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones de la provincia, Raúl Fernández; el Subsecretario de Turismo de Chubut, Adrián Contreras; el Intendente de Gaiman, Raúl Mac Burney; los Secretarios de Turismo de Puerto Madryn, Gabriel Percaz y de Puerto Pirámides, Sebastián Romero; Antonio Torrejón, Asesor Honorario de la Secretaría de Turismo de la Nación y autoridades de entidades colegiadas relacionadas al turismo y prestadores.
El Modelo de aproximación a la calidad turística SCTE es una metodología española que desarrolla la Secretaría de Turismo de la Nación a través de un acuerdo con la Secretaría General de Turismo de España. Está basado en Buenas Prácticas de gestión del espacio físico y de la prestación del servicio con conceptos y enfoques técnicos dirigidos especialmente a empresas y prestadores de pequeña y mediana envergadura. Este modelo tiene como propósito aumentar la competitividad del destino, mediante la iniciación a los diversos subsectores beneficiarios en la gestión de la calidad. La implementación del Modelo de aproximación a la calidad SCTE en la comarca Virch – Valdés se inició en el mes de agosto próximo pasado, involucró durante tres meses a 68 prestadores pertenecientes a catorce sectores vinculados con la actividad turística de Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Playa Unión, Gaiman y Puerto Pirámides.
Participaron las Áreas Naturales Protegidas de Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad y de Punta Tombo, así como hoteles, departamentos turísticos, hosteles, agencias de viaje, prestadores de actividades de ocio y excursiones, rentadoras de autos, transportes turísticos, oficinas de información, turismo rural, campings, museos, restaurantes y servicios relacionados con eventos.
En la oportunidad se indicó que este programa ya se implementó en Tucumán, siendo la Comarca Virch-Valdés, el segundo destino en el que se dicta habiéndose capacitado a técnicos locales y que se aguarda que tras la serie de evaluaciones previstas en el programa, todos los participantes del curso puedan ser incorporados dentro del sistema de Buenas Prácticas. Asimismo se anticipó que ya se ha previsto que este programa continúe desarrollándose en el ámbito provincial, en esa oportunidad en la zona cordillerana y vinculado a Esquel y Trevelin y los prestadores de esa zona chubutense.
Se destacó el perfil que posee este programa ya que el 95% de las empresas del país son Pymes y en su gran mayoría son emprendimientos familiares, de allí la importancia de esta capacitación que fortalece la actividad de los prestadores.
Daniel Aguilera, Subsecretario de Turismo de la Nación tuvo una interesante serie de conceptos, incluso en oportunidades realizando juegos de frases, entre los que merecen destacarse que se trabaja en políticas turísticas y no en políticas de turismo; que la intención es lograr que Argentina no sea un país que recibe turistas, sino que se transforme en un país turístico; entre otras. Aguilera partió de lo que ocurría hasta incluso en el pasado reciente, con todas las dificultades que existían para hacer entender a los gobernantes la importancia que posee el turismo como sector generador de divisas, fuentes de empleo y crecimiento; hasta el presente en que esto ha variado sustancialmente, con un fuerte impulso hacia el sector. Ejemplo de ello esta serie de cursos y capacitaciones que tienen como objetivo lograr que se trabaje en gestión de calidad, algo impensado años atrás.