AVANZAN LOS TRABAJOS EN LA PLAZOLETA MAESTRO DANIEL REYES

En el marco del plan de recuperación y puesta en valor del sector costero, la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Subsecretaría de Obras y Proyectos de la Municipalidad de Puerto Madryn avanzan en los trabajos que se llevan a cabo en la plazoleta Maestro Daniel Reyes. En el lugar, donde el intendente Ricardo Sastre ya había supervisado el inicio de las tareas semanas atrás, se colocó la escultura de Sergio Owen en alusión al Velero Mimosa y en conmemoración de los 150 años de la ciudad. Allí, también se prevé iluminación adecuada, se instalará un gran banco curvo continuo y asientos de menor escala de hormigón que, por sus características, aseguran perdurabilidad; habrá cestos de residuos y se forestará el área con cortaderas, coirones, jarillas, colas de zorro, piquillín.
La plazoleta Maestro Daniel Reyes, ubicada entre el Boulevard Brown y la Avenida José Hernández, frente a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, es un lugar estratégico en varios sentidos. En primer lugar, forma parte de un largo paseo que cumple la función indirecta de amortiguar la trama urbana de la ciudad con el mar, consolidando un “área fuelle verde”. Además, dada sus características, se utilizará para paseo y recreación ya que mientras algunos la utilizan para descanso, otros se sirven de ella como posta en sus actividades deportivas.
En segundo lugar y con el fin de recuperar las vistas y el franco acceso a la Universidad, las nuevas obras posibilitarán que esta zona sea elegida por los estudiantes como sitio de encuentro.
“Con estas medidas le damos a los trabajos una visión integral en consonancia con las actuales miradas urbanísticas. La obra escultórica, junto con otras nueve, forma parte de una serie distribuida en distintas ciudades del Chubut, que conmemora la impronta pionera galesa. Así, el arte sale a la calle y convive entre la ciencia y la recreación”, indicó el secretario de Desarrollo Urbano de la Comuna, Enrique Calvo.
En este sentido, cabe destacar que dada la jerarquía de la escultura y para resaltar este gesto como un hecho cultural, quedó emplazada sobre un solado materializado en pórfido rojo y piedra bola.
Asimismo, desde la Subsecretaria de Obras y Proyectos explicaron que esta obra artística, prepondera un eje vertical, tiene tres metros de alto, está materializada en acero y ejerce en el observador una energía centrípeta. Para ello, el área circundante se acondicionará para lograr la integración del elemento escultórico con el lugar y viceversa. Así, el espacio público se ve beneficiado y adquiere un carácter propio, producto de un proyecto urbano participativo que busca integrar la sociedad, el arte y la cultura a los espacios públicos.
Medidas preventivas
A su vez, acorde a las distintas obras inauguradas por el Intendente Ricardo Sastre, la plazoleta también forma parte del Plan de modernización de instalaciones eléctricas para contribuir con las medidas preventivas en materia de seguridad. En tal sentido, los distintos sectores contarán con iluminación proyectada según las necesidades de cada área: iluminación baja antivandálica que alumbrará el sendero a nivel del piso, otra para los sectores medios y un conjunto de luces de mayor altura.
Forestación
“En esta plazoleta se colocarán, entre otras cosas, un gran banco curvo continuo con orientación al mar y asientos de menor escala de hormigón que, dada su materialidad, aseguran el bajo costo de mantenimiento y la perdurabilidad”, afirmó Calvo.
Además de la colocación de cestos de residuos, también se forestará el área con plantas que aporten a la imagen patagónica, armando sectores agrupados por especie, color y volumen. Cortaderas, coirones, jarillas, colas de zorro, piquillín, uñas de gato son algunas de las especies seleccionadas. Vale añadir que se preservará la vegetación existente.
A continuación, el funcionario agregó que la visión acerca de la ciudad, en conjunto con las directrices urbanísticas y las premisas de puestas en valor, sostienen el recupero del paisaje natural, la preservación de la calidad de las vistas hacia el mar, la eliminación de barreras arquitectónicas y el cumplimiento de las normativas vigentes logrando una integración total del medio natural y urbano.