CENTRO DE SALUD RAMÓN CARRILLO

28 - diciembre - 2007

Con la presencia del Intendente Carlos Eliceche y el Gobernador Mario Das Neves, en la tarde de hoy quedó formalmente inaugurado el Centro de Salud de la zona sur de la ciudad, que lleva el nombre de quien fuera el primer Ministro de Salud de la Nación, Dr. Ramón Carrillo; ubicado en la intersección de Marcos A. Zar y Azcuénaga.
Este Centro posee una superficie de 281,86 metros cuadrados con una inversión global superior a los 777.000 pesos. El edificio está compuesto por cuatro consultorios médicos, Office de enfermería con box de observación y box de apoyo al consultorio de pediatría; oficina para salud comunitaria, oficina para administración y jefe del centro; local para entrega de leche y depósito; sala de espera, Office para personal, sala de máquinas; sanitario mixto para público, sanitario para discapacitados de uso público y sanitario para personal de uso interno. El edificio contará con un acceso principal peatonal y dos secundarios con acceso vehicular: uno para ambulancia y otro para el personal. Los consultorios se destinarán a los servicios de tocoginecología, con sanitario anexo; pediatría, con pileta lavamanos, ambos contiguos a área de apoyo de enfermería; clínica médica con pileta lavamanos, y odontología con mesada, pileta y conexiones para la instalación posterior del sillón odontológico.
Tomaron parte de la ceremonia también el Vicegobernador Mario Vargas; el Viceintendente Ricardo Lázaro; la Diputada Nacional, Nancy González; sus pares provinciales Stella Maris Vargas; Miguel González; Ricardo Sastre y Marisol Codina; los concejales Raúl Villahoz; Selva Arenas, Virginia Menghini; Elisa Riveros, Sergio Segovia y Ariel Salvador; la Secretaria de Salud, Graciela Di Perna, el Secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani; el Ministro de Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán; miembros del gabinete municipal; representantes de fuerzas armadas y de seguridad siendo dable destacar la presencia de la viuda de quien fuera el primer Secretario del Dr. Ramón Carrillo, la Sra. Marta Vega de González así como un sobrino de Carrillo (Julio Siquot Roberts) ambos domiciliados en nuestra ciudad.

FIGURA SEÑERA
En su discurso el Intendente Municipal manifestó “no es casualidad que este Centro de Salud que hoy inauguramos recuerde a quien fuera el primer Ministro de Salud de la Nación. El Dr. Ramón Carrillo marcó un interés especial en áreas que el Estado no había profundizado hasta entonces: la medicina preventiva, la medicina social y la atención materno-infantil. Algunos de sus dichos lo pintan de cuerpo entero. El decía “la medicina no sólo debe curar enfermos, sino enseñar al pueblo a vivir, a vivir en salud y tratar que la vida se prolongue y sea digna de ser vivida”, entre otros conceptos realmente revolucionarios para su época y que hoy todavía tienen vigencia; tanta vigencia que buena parte de la tarea conjunta que llevamos adelante con el Gobernador tiene relación directa con ese pensamiento de “trabajar en salud”.

EN BUSCA DE LA IGUALDAD
Más adelante afirmó “además buscando la plena igualdad entre todos los madrynenses, uno de los objetivos de los Centros de Salud es que se pueda trabajar en la atención primaria; directa, de la salud y sobre todo en prevención. Las postergaciones de la ciudad crean desigualdades y así, como en otros sectores de la ciudad, las necesidades a resolver son otras; por eso creamos un Hogar de Día en el San Miguel; dos nuevos hogares maternales en el Pujol y el San Miguel; sedes de juntas vecinales; los Promeba para atender a miles de madrynenses en cuestiones básicas y esenciales y en esta zona de la ciudad hemos definido prioridades para avanzar hacia su pleno desarrollo. Las redes; troncal y domiciliarias; de cloacas; n centro de gestión y participación enclavado muy cerca de donde nos encontramos ahora; en poco tiempo más tendremos en marcha un plan de pavimentación de 63 cuadras; ahora este Centro de Salud, porque entendíamos que era necesario dejar atrás estas postergaciones, estas divisiones muchas veces absurdas; que afectan a la ciudad y avanzar hacia la plena inclusión de todos los sectores”.
Finalmente aseveró “para eso contamos con el respaldo del Gobernador Das Neves que pretende para la provincia, lo mismo que nosotros queremos para Puerto Madryn: el crecimiento y desarrollo sin crear desigualdades; un espacio donde todos tengan la posibilidad de crecer; esa posibilidad que agradezco nuevamente a Mario porque nos acompaña en todas las gestiones y nos da su respaldo a través de obras como esta que hoy se inaugura; o la ampliación del servicio de terapia intensiva ya en marcha y en poco tiempo más; la ampliación de todo el hospital Isola. El año 2006 lo cerramos en el barrio Pujol entregando viviendas; ahora, prácticamente lo cerramos abriendo un Centro de Salud en pleno corazón del Barrio sur. Así trabajamos; tratando de dar las respuestas que la población nos reclama en cada lugar; en cada barrio; intentando eliminar todas las desigualdades y, en definitiva, que cada uno de los madrynenses pueda, y viva, cada día mejor”

MAYOR COBERTURA
Cabe recordar que el Intendente Carlos Eliceche está llevando adelante una fuerte política de adecuación de infraestructura para la atención primaria de la salud en toda la ciudad. En ese contexto se procedió a incluir en ambas ediciones de los Planes Bienales de la Pequeña y Mediana Obra Pública la ampliación de los centros de salud ya existentes (Ruca Calil en el Barrio San Miguel); Fontana (en el barrio homónimo); Dr. René Favaloro (en el Pujol II) y Madre Teresa de Calcuta en el Barrio Galina, sitio éste último en el que el titular del Departamento Ejecutivo Municipal se comprometiera públicamente a readecuar las instalaciones ya que a pesar de la ampliación realizada, el crecimiento de la demanda ha llevado a que se presenten nuevamente inconvenientes de espacio. Asimismo el Intendente Eliceche en forma conjunta con el gobierno provincial ha trabajado en la generación de nuevos Centros de Salud, uno de los cuales es precisamente el que se está ejecutando en este sector de la ciudad.

UN HECHO DESTACABLE
Luego le siguió en el uso de la palabra la Secretaria de Salud, Graciela Di Perna, quien recordó parte de la historia de Ramón Carrillo y puso énfasis en la política sanitaria que lleva adelante el gobierno provincial. Cerró el acto el Gobernador Mario Das Neves, que puso también en valor a la figura de Ramón Carrillo de quien dijo trascendió las banderas partidarias para transformarse en una figura que no se puede eludir si se quiere hablar de salud y política sanitaria. Destacó asimismo la capacidad de liderazgo del actual Intendente Carlos Eliceche poniendo énfasis en el resultado concreto del trabajo en conjunto que se lleva adelante que permite mejoras de vida para todos los habitantes de la ciudad; tanto en sectores con carencias básicas esenciales como en otros que cuentan con un mejor pasar añadiendo que con medidas y obras como las concretadas en el día de la fecha se cierra parte de la brecha existente en la ciudad en materia de oportunidades para todos los madrynenses.

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
La construcción es del tipo tradicional:
a) Estructura: Se funda por medio de platea de hormigón armado, el resto del sistema estructural comprende muros portantes con columnas y vigas de encadenado, vigas y losas de hormigón visto. La estructura del techo se compone por cabriadas y correas metálicas.
b) Mampostería: de elevación con bloque cerámicos huecos portantes de 18x18x33.
c) Tabiques divisorios: de ladrillos cerámicos huecos de 12x18x33 y 8x18x33.
d) Revoques: interior y exterior completos a la cal.
e) Cubierta: es de chapa prepintada onda sinusoidal, con aislación termo hidrófuga, sobre estructura de cabriadas y correas metálicas.
f) Cielorrasos: suspendidos de placas de yeso texturado desmontables.
g) Pisos: Interiores: de mosaico granítico de 30 x 30 pulido y lustrado en fábrica; veredas y el playón semicubierto: alisado de cemento rodillado con cordón perimetral de hormigón armado; y en acceso principal: pórfido en piezas de 20cm x 20cm, espesor de 3 a 6 cm, cortado a prensa.
h) Revestimientos: Interiores: locales sanitarios y sobre mesadas: cerámico de 1º calidad, en piezas de 20 x 20 cm; sala de espera: mosaico tipo veneciano de 25 mm x 25 mm. Exteriores: revestimiento de pórfido en piezas de 20cm x 20cm, espesor de 1 a 3 cm, cortado a prensa.
i) Carpintería: Metálica, de chapa plegada. En interiores las hojas de puertas tipo placa enchapadas en laminado plástico con zócalo de acero inoxidable.
j) Muebles bajomesada: con estructura de madera maciza, puertas y estantes de aglomerado o terciado fenólico enchapados en laminado plástico o contrachapa blanca, según corresponda. Mesada de granito natural gris mara.
k) Pintura: Interior, látex satinado sobre revoques; exterior: látex acrílico; antióxido; y esmalte sintético en carpinterías y estructura metálica.
En cuanto a las Instalaciones, las mismas tienen las siguientes características
a) Calefacción: por aire caliente, con equipo de 50.000 cal/h, conductos de alimentación, con tendido sobre el cielorraso suspendido. El aire retorna hasta el equipo mediante pleno de cielorraso
b) Gas Natural: desde red pública existente, se alimenta el equipo de calefacción un termotanque de alta recuperación de 52 litros, dos anafes y una toma sobre la mesada del consultorio odontológico.
Está incluida la extensión de gas correspondiente desde la red existente hasta el medidor, según proyecto confeccionado por el ente regulador.
c) Provisión de agua: extensión de la red pública desde el sector indicado en planos sobre calle Mitre hasta el punto de conexión con el edificio. De allí a un tanque cisterna de 1000 lts. con equipo de bombeo, el cual eleva el agua a dos tanques de reserva tricapa de 1.000 litros de capacidad cada uno, ubicados en un gabinete especialmente diseñado a tal efecto.
d) Desagües cloacales: se llevan a red colectora, por medio de conductos y de previo paso por cámaras de inspección correspondientes. Está incluida la extensión correspondiente hasta la red existente por calle Mitre.
e) Instalación eléctrica: Se reubicó la línea de alumbrado existente y la construcción de una línea de baja tensión desde la subestación transformadora ubicada en Dorrego y Marcos A. Zar hasta el edificio. La instalación del edificio comprende el tendido de cañerías, provisión y colocación de tableros, artefactos de iluminación, ventiladores de techo y fuerza motriz.
f) Telefonía: se instalaron bocas en los siguientes locales: – Office Enfermería, – Oficina de Salud Comunitaria, – Oficina para Jefe del Centro, con la central correspondiente.
g) Aire comprimido: para uso del sillón odontológico. Se provee la instalación desde el espacio destinado a la ubicación del compresor, hasta el sillón. La obra se completa con la forestación y un cerco perimetral construido con muretes y pilares de mampostería de ladrillos comunes revocados, combinados con paneles y portones de malla electro-soldada.

CENTRO DE SALUD RAMÓN CARRILLO

26 - diciembre - 2007

Con la presencia del Intendente Carlos Eliceche y el Gobernador Mario Das Neves, este viernes -28 de diciembre- a las 16.00 horas quedará formalmente inaugurado el Centro de Salud de la zona sur de la ciudad, que llevará el nombre de quien fuera el primer Ministro de Salud de la Nación, Dr. Ramón Carrillo; ubicado en la intersección de Marcos A. Zar y Azcuénaga.
Este Centro posee una superficie de 281,86 metros cuadrados con una inversión global superior a los 777.000 pesos. El edificio está compuesto por cuatro consultorios médicos, Office de enfermería con box de observación y box de apoyo al consultorio de pediatría; oficina para salud comunitaria, oficina para administración y jefe del centro; local para entrega de leche y depósito; sala de espera, Office para personal, sala de máquinas; sanitario mixto para público, sanitario para discapacitados de uso público y sanitario para personal de uso interno. El edificio contará con un acceso principal peatonal y dos secundarios con acceso vehicular: uno para ambulancia y otro para el personal. Los consultorios se destinarán a los siguientes servicios: tocoginecología, con sanitario anexo; pediatría, con pileta lavamanos, ambos contiguos a área de apoyo de enfermería; clínica médica con pileta lavamanos, y odontología con mesada, pileta y conexiones para la instalación posterior del sillón odontológico.
El Centro de Salud, ejecutado a través de la Secretaría de Infraestructura; Planeamiento y Obra Pública –cuyo responsable es actualmente el Ing. Alejandro Pagani- y se inscribe dentro de la tarea conjunta entre el Municipio y el estado provincial para llegar con la cobertura en salud primaria a todos los sectores de la ciudad, en este caso a quienes viven en la zona sur de la ciudad y por ende se encuentran a una distancia importante de centros donde puedan recibir contención médico sanitaria.