PREOCUPANTE
La Coordinación de Tránsito y Transporte, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Trabajo de la Municipalidad de Puerto Madryn realizó en el transcurso de los dos últimos dos días operativos de contralor vehicular que arrojaron un resultado sumamente preocupante: el labrado de más de 250 actas de infracción.
El titular del área, Ricardo Casado, señaló que los controles se llevaron a cabo con el aporte de Fiscalización Externa de la Secretaría de Hacienda corroborando además mediante una base de datos actualizados que los dominios se encuentren al día en lo que atinente a sus obligaciones tributarias, acotando que es “extremadamente preocupante que se registren niveles tan altos de infracciones. No se trata de aquellas infracciones que se detectan en forma rutinaria, como por ejemplo el estacionamiento en doble fila, sino en líneas generales de infracciones por no tener la documentación que exige la legislación en vigencia. Puede ocurrir que alguien interprete que no resulta importante contar con el seguro al día o tener vigente el carnet de conductor, pero en el caso de ocurrir un siniestro tienen un grado de incidencia muy fuerte. Tener toda la documentación; disponer de los elementos de seguridad son tan importantes como conducir respetando las normas de tránsito. Por eso nos preocupa que exista semejante desaprensión de parte de los automovilistas y motociclistas con niveles tan altos de infracciones”. Destacó que el objetivo del área es que cada día existan menos infracciones porque sería un indicador que finalmente la sociedad “toma conciencia y muestra un comportamiento adecuado. Seguiremos trabajando en educación, con salidas a las escuelas y los cursos que en forma periódica se brindan, pero mantendremos la faz represiva hasta lograr que se puedan modificar hábitos de conducta que atentan contra la seguridad propia y de terceros”.
En total, se concretaron cuatro operativos, labrándose el miércoles 127 actas y en el día de ayer, otras 136 además de la retención preventiva de cuatro vehículos y diecisiete motovehículos. Dado que los operativos se mantendrán en el tiempo, siempre en forma sorpresiva y aleatoria, incluyendo el control de documentación completa y el uso del cinturón de seguridad, sobre todo durante el fin de semana.
Las actas de infracción fueron por motivos diversos (falta de seguro; no contar con el carnet de conductor; falta de cédula verde; circular sin el casco reglamentario; por circular con carnet vencido; etc.); además la retención preventiva de un auto y cuatro motovehículos. Se hizo hincapié en la necesidad de una toma de conciencia tanto en lo que respecta a circular con la documentación necesaria y el vehículo en condiciones, pero sobre todo tener la precaución de no conducir si se ha ingerido alcohol por los graves problemas que puede representar para la seguridad personal y de terceros. Por una cuestión de seguridad personal y de terceros, se sugiere que si se ha consumido alcohol no se conduzca, delegando esa actividad en aquella persona que no haya bebido. De esta manera no solamente no se infringirá lo normado en la legislación, sino que –por sobre todo- se eliminará una de las causales de accidentes de tránsito más usual ya que la ingesta de alcohol posee efectos altamente negativos sobre quien conduce un automóvil.